el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
Desde este jueves 15 de febrero, el Gobierno ha dado inicio al pago del Aporte Familiar Permanente 2024, una asistencia económica dirigida a grupos familiares de menores recursos, enmarcada en las disposiciones legales pertinentes.
Este beneficio, previamente identificado como Bono Marzo, se caracteriza por su asignación automática por parte del Estado, sin requerir postulación por parte de los beneficiarios y prescindiendo del Registro Social de Hogares (ex Ficha de Protección Social).
Para poder acceder al Aporte Familiar Permanente 2024, es imprescindible que el beneficiario haya recibido uno de los siguientes tres pagos estatales: Subsidio Familiar, Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar, a través del Instituto de Previsión Social (IPS) entre el 15 y el 29 de febrero.
Los titulares de estos programas tendrán asegurado el pago correspondiente al bono durante este periodo. La consulta sobre la elegibilidad para recibir el Aporte Familiar Permanente 2024 se puede realizar mediante el ingreso del RUT y la fecha de nacimiento en la plataforma oficial designada para tal fin.
La distribución del Aporte Familiar Permanente 2024 se llevará a cabo en tres etapas distintas:
Recordar que el monto asignado para el Aporte Familiar Permanente 2024 ha sido confirmado por el Gobierno, estableciéndose en $61.793, lo que representa un importante respaldo económico para las familias vulnerables en el contexto actual.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
el sábado pasado a las 17:19
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36