Este lunes se anunció el fin del paro de profesores en la región de Atacama, luego de que las comunidades educativas decidieran retomar el año escolar tras la realización de asambleas. El Colegio de Profesores y Profesoras de Chile comunicó la noticia, destacando que el Ministerio de Educación había avanzado en los compromisos acordados, lo que fue un factor decisivo para poner fin al paro, el cual duró 83 días. El viernes pasado, el retorno a clases en la región había quedado en suspenso debido a serios inconvenientes estructurales en los establecimientos educacionales. Sin embargo, el Ministerio de Educación avanzó en los trabajos comprometidos durante el fin de semana, lo que llevó a las comunidades educativas a decidir retomar el año escolar a través de asambleas. El presidente del Magisterio de Atacama, Carlos Rodríguez, afirmó que los Comités Técnicos seguirán haciendo seguimiento a los compromisos pactados. En ese sentido, se trabajó con el Mineduc el viernes, el sábado y domingo para reactualizar el Ordinario 2023. Asimismo señaló que aún más los detalles del retorno a clases , que será de manera flexible para no entorpecer los trabajos que se estén realizando en cada establecimiento. Rodríguez también expresó su preocupación por la situación del Servicio Local de Educación Pública. La preocupación en estos momentos están en las obras de mediano y largo plazo , pues en estos momentos tenemos un Servicio Local de Educación Pública prácticamente acéfalo , pues su primer nivel jerárquico está siendo sumariado y los cuatro cargos del segundo nivel jerárquico no existen. Por lo cual se requiere con urgencia una planificación, un proyecto para abordar el tema de la infraestructura y del financiamiento de estas obras, que nos permitirán comenzar el año escolar 2024 de manera normal. 🚨DOCENTES DE ATACAMA DECIDIERON RETOMAR EL AÑO ESCOLAR LLAMANDO CON URGENCIA A SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL SLEP El pasado viernes quedó en suspenso el retorno a clases en la Región de Atacama, luego de que el Colegio de Profesoras y Profesores detectara que aún se mantenían serios… pic.twitter.com/lRQZHMHkuR — Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) November 20, 2023
Hoy se cumplen 83 días desde el inicio del paro de los profesores en la Región de Atacama, dejando a más de 30 mil estudiantes de las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Diego de Almagro y Chañaral sin clases. A pesar de las expectativas de retomar las jornadas educativas este lunes, el reinicio no ocurrió debido a que el Ministerio de Educación (Mineduc) supuestamente no cumplió con las condiciones acordadas para el regreso, según alegan los profesores en movilización. El presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, expresó que no podemos volver en estas condiciones, porque se vulnera nuestro acuerdo . Esta decisión se tomó después de que, el pasado viernes, los dirigentes regionales desconocieran el pacto con la autoridad al recibir información sobre el progreso de las obras en los 46 establecimientos educativos paralizados y en proceso de remodelación, según el acuerdo ministerial. Durante el fin de semana, se llevaron a cabo diálogos entre los líderes del magisterio y las autoridades para acercar posiciones. Hoy, las distintas bases del magisterio votarán sobre las propuestas discutidas en busca de una solución a la paralización. Rodríguez destacó la falta de una pauta clara de regreso y la incompletitud de las obras como razones fundamentales para la decisión de no regresar a clases, según lo votado por cada escuela. En respuesta, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, aseguró que el Ministerio de Educación continúa trabajando para cumplir con los compromisos asumidos con las comunidades educativas. Equipos tanto del Ministerio como del SLEP Atacama han estado desplegados en los establecimientos educacionales para monitorear el avance de las obras de infraestructura y la limpieza de los espacios educativos. La subsecretaria también señaló que, aunque el acuerdo no especifica que las reparaciones deban estar completamente terminadas para el retorno a clases este lunes, algunos establecimientos ya cuentan con condiciones habilitantes y planean reiniciar actividades. Afirmó que varios colegios ya han concluido sus obras, mientras que otros lo harán a lo largo de esta semana.
El Colegio de Profesores de Atacama ha ratificado el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Educación para poner fin al paro que ha afectado a la región durante dos meses. Durante este periodo, los estudiantes se han visto privados de clases debido a las deficiencias en los establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP). El presidente del colegio regional, Carlos Rodríguez, ha informado que el acuerdo con el Mineducestá amarrado o condicionado a la constitución de una comisión de revisión de los trabajos que aún están pendientes , de las condiciones mínimas habilitantes.Ahora viene la constitución de esa comisión donde se integran los directivos de los colegios, precisamente para revisar aquellas condiciones habilitantes, para chequear cuáles están próximas a cumplirse o si hay alguna dificultad. Además, se ha confirmado que el ministro Nicolás Cataldo viajará a Atacama el próximo lunes 20 de noviembre para recorrer los establecimientos afectados y supervisar en terreno el cumplimiento de los compromisos. Por lo tanto, ese mismo día se retomarán las clases. En cuanto a la recuperación de clases, se propone establecer un régimen trimestral para el próximo año. De esta manera, se pretende abordar los contenidos y habilidades del año 2024 en los dos últimos trimestres.
En la mañana de este miércoles, un numeroso grupo de profesores, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes de las provincias de Copiapó y Chañaral llegaron al Palacio de La Moneda. Su objetivo era entregar una carta al presidente Gabriel Boric, solicitando que se declare una emergencia educativa debido a la crisis que se vive en la región de Atacama. En esta zona, el paro docente ha durado ya 64 días, poniendo en riesgo el año escolar de los alumnos. Después de entregar la carta en la oficina de partes y realizar una conferencia de prensa, el grupo se dirigirá al Ministerio de Educación, donde sostendrán una reunión con el ministro Nicolás Cataldo para plantearle las mismas demandas. El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, comentó queel día de hoy ha llegado una delegación importante de profesores y profesoras… a denunciar públicamente aquí en la capital, la situación que se viene viviendo desde hace mucho tiempo en Atacama, de un total y absoluto abandono de la educación pública. Por su parte, Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores de Atacama, señaló que la idea de reunirse con el presidente es exigirle que cumpla su palabra, ya que el 25 de agosto de 2022 se comprometió a impulsar un plan de recuperación de la educación pública en la región, lo cual no se ha cumplido. Rodríguez también destacó queTienen un SLEP Atacama acéfalo, no tiene primer nivel jerárquico , no tiene segundo nivel jerárquico, por lo tanto, estamos hablando de esa miopía de las autoridades a nivel nacional, que no entienden que las obras concretas no solo de infraestructura , se resuelven con personal adecuado y trabajando . La presidenta del Colegio de Profesores de Copiapó, Yariela Ardiles, expresó quenosotros nos aburrimos de que el ministro mienta o de que esté desinformado de la situación real. La subsecretaria ha ido muchas veces, pero sin ninguna resolución (…). El Ministerio no ha hecho absolutamente nada. «NO NOS IREMOS DE SANTIAGO HASTA QUE EL PRESIDENTE BORIC NOS RECIBA EN LA MONEDA» https://t.co/HtMPXQy8Cb — Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) November 8, 2023
Este lunes se anunció el fin del paro de profesores en la región de Atacama, luego de que las comunidades educativas decidieran retomar el año escolar tras la realización de asambleas. El Colegio de Profesores y Profesoras de Chile comunicó la noticia, destacando que el Ministerio de Educación había avanzado en los compromisos acordados, lo que fue un factor decisivo para poner fin al paro, el cual duró 83 días. El viernes pasado, el retorno a clases en la región había quedado en suspenso debido a serios inconvenientes estructurales en los establecimientos educacionales. Sin embargo, el Ministerio de Educación avanzó en los trabajos comprometidos durante el fin de semana, lo que llevó a las comunidades educativas a decidir retomar el año escolar a través de asambleas. El presidente del Magisterio de Atacama, Carlos Rodríguez, afirmó que los Comités Técnicos seguirán haciendo seguimiento a los compromisos pactados. En ese sentido, se trabajó con el Mineduc el viernes, el sábado y domingo para reactualizar el Ordinario 2023. Asimismo señaló que aún más los detalles del retorno a clases , que será de manera flexible para no entorpecer los trabajos que se estén realizando en cada establecimiento. Rodríguez también expresó su preocupación por la situación del Servicio Local de Educación Pública. La preocupación en estos momentos están en las obras de mediano y largo plazo , pues en estos momentos tenemos un Servicio Local de Educación Pública prácticamente acéfalo , pues su primer nivel jerárquico está siendo sumariado y los cuatro cargos del segundo nivel jerárquico no existen. Por lo cual se requiere con urgencia una planificación, un proyecto para abordar el tema de la infraestructura y del financiamiento de estas obras, que nos permitirán comenzar el año escolar 2024 de manera normal. 🚨DOCENTES DE ATACAMA DECIDIERON RETOMAR EL AÑO ESCOLAR LLAMANDO CON URGENCIA A SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL SLEP El pasado viernes quedó en suspenso el retorno a clases en la Región de Atacama, luego de que el Colegio de Profesoras y Profesores detectara que aún se mantenían serios… pic.twitter.com/lRQZHMHkuR — Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) November 20, 2023
Hoy se cumplen 83 días desde el inicio del paro de los profesores en la Región de Atacama, dejando a más de 30 mil estudiantes de las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla, Caldera, Diego de Almagro y Chañaral sin clases. A pesar de las expectativas de retomar las jornadas educativas este lunes, el reinicio no ocurrió debido a que el Ministerio de Educación (Mineduc) supuestamente no cumplió con las condiciones acordadas para el regreso, según alegan los profesores en movilización. El presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, expresó que no podemos volver en estas condiciones, porque se vulnera nuestro acuerdo . Esta decisión se tomó después de que, el pasado viernes, los dirigentes regionales desconocieran el pacto con la autoridad al recibir información sobre el progreso de las obras en los 46 establecimientos educativos paralizados y en proceso de remodelación, según el acuerdo ministerial. Durante el fin de semana, se llevaron a cabo diálogos entre los líderes del magisterio y las autoridades para acercar posiciones. Hoy, las distintas bases del magisterio votarán sobre las propuestas discutidas en busca de una solución a la paralización. Rodríguez destacó la falta de una pauta clara de regreso y la incompletitud de las obras como razones fundamentales para la decisión de no regresar a clases, según lo votado por cada escuela. En respuesta, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, aseguró que el Ministerio de Educación continúa trabajando para cumplir con los compromisos asumidos con las comunidades educativas. Equipos tanto del Ministerio como del SLEP Atacama han estado desplegados en los establecimientos educacionales para monitorear el avance de las obras de infraestructura y la limpieza de los espacios educativos. La subsecretaria también señaló que, aunque el acuerdo no especifica que las reparaciones deban estar completamente terminadas para el retorno a clases este lunes, algunos establecimientos ya cuentan con condiciones habilitantes y planean reiniciar actividades. Afirmó que varios colegios ya han concluido sus obras, mientras que otros lo harán a lo largo de esta semana.
El Colegio de Profesores de Atacama ha ratificado el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Educación para poner fin al paro que ha afectado a la región durante dos meses. Durante este periodo, los estudiantes se han visto privados de clases debido a las deficiencias en los establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP). El presidente del colegio regional, Carlos Rodríguez, ha informado que el acuerdo con el Mineducestá amarrado o condicionado a la constitución de una comisión de revisión de los trabajos que aún están pendientes , de las condiciones mínimas habilitantes.Ahora viene la constitución de esa comisión donde se integran los directivos de los colegios, precisamente para revisar aquellas condiciones habilitantes, para chequear cuáles están próximas a cumplirse o si hay alguna dificultad. Además, se ha confirmado que el ministro Nicolás Cataldo viajará a Atacama el próximo lunes 20 de noviembre para recorrer los establecimientos afectados y supervisar en terreno el cumplimiento de los compromisos. Por lo tanto, ese mismo día se retomarán las clases. En cuanto a la recuperación de clases, se propone establecer un régimen trimestral para el próximo año. De esta manera, se pretende abordar los contenidos y habilidades del año 2024 en los dos últimos trimestres.
En la mañana de este miércoles, un numeroso grupo de profesores, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes de las provincias de Copiapó y Chañaral llegaron al Palacio de La Moneda. Su objetivo era entregar una carta al presidente Gabriel Boric, solicitando que se declare una emergencia educativa debido a la crisis que se vive en la región de Atacama. En esta zona, el paro docente ha durado ya 64 días, poniendo en riesgo el año escolar de los alumnos. Después de entregar la carta en la oficina de partes y realizar una conferencia de prensa, el grupo se dirigirá al Ministerio de Educación, donde sostendrán una reunión con el ministro Nicolás Cataldo para plantearle las mismas demandas. El presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, comentó queel día de hoy ha llegado una delegación importante de profesores y profesoras… a denunciar públicamente aquí en la capital, la situación que se viene viviendo desde hace mucho tiempo en Atacama, de un total y absoluto abandono de la educación pública. Por su parte, Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores de Atacama, señaló que la idea de reunirse con el presidente es exigirle que cumpla su palabra, ya que el 25 de agosto de 2022 se comprometió a impulsar un plan de recuperación de la educación pública en la región, lo cual no se ha cumplido. Rodríguez también destacó queTienen un SLEP Atacama acéfalo, no tiene primer nivel jerárquico , no tiene segundo nivel jerárquico, por lo tanto, estamos hablando de esa miopía de las autoridades a nivel nacional, que no entienden que las obras concretas no solo de infraestructura , se resuelven con personal adecuado y trabajando . La presidenta del Colegio de Profesores de Copiapó, Yariela Ardiles, expresó quenosotros nos aburrimos de que el ministro mienta o de que esté desinformado de la situación real. La subsecretaria ha ido muchas veces, pero sin ninguna resolución (…). El Ministerio no ha hecho absolutamente nada. «NO NOS IREMOS DE SANTIAGO HASTA QUE EL PRESIDENTE BORIC NOS RECIBA EN LA MONEDA» https://t.co/HtMPXQy8Cb — Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) November 8, 2023