Fallece a los 62 años el reconocido mánager chileno Carlos Fonseca
Fonseca fue el responsable de lanzar al estrellato a Los Prisioneros, también representó a diversos artistas nacionales a lo largo de su carrera.
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
El mundo de la música en Chile está de luto tras la triste noticia del fallecimiento de Carlos Fonseca, reconocido mánager y descubridor de Los Prisioneros. A los 62 años, Fonseca perdió la batalla contra el cáncer de riñón, enfermedad que le había sido diagnosticada hace varios años.
Carlos Fonseca dejó un legado imborrable en la industria musical chilena. Además de ser el responsable de lanzar al estrellato a Los Prisioneros, también representó a diversos artistas nacionales a lo largo de su carrera. Entre ellos destacan La Ley, Inti Illimani, Pablo Herrera, Ana Tijoux, Teleradio Donoso, y mantuvo una duradera relación laboral con Manuel García.
En los años 90, Fonseca asumió la dirección de la filial chilena de la disquera EMI, donde llevó a cabo el "Proyecto de Rock Nacional". Esta iniciativa permitió que varias bandas y solistas grabaran sus trabajos, entre ellos Lucybell, Los Tetas y Los Santos Dumont, por mencionar solo algunos. Además, gestionó un importante recital en el Court Central del Estadio Nacional.
Por el momento no se conocen los detalles de los funerales que se le realizarán a Carlos Fonseca.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el miércoles pasado a las 9:54
el jueves pasado a las 17:50

el jueves pasado a las 17:50

el jueves pasado a las 17:50
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
el jueves pasado a las 17:50
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 17:27





























