Durante el fin de semana, se logró interceptar siete toneladas de papas ingresadas de manera clandestina a la región de Tarapacá. El personal de Carabineros de las tenencias de Huara y Colchane trabajó en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Tarapacá para asegurar el decomiso y análisis de este producto.
La directora regional (S) del SAG Tarapacá, Sue Vera, destacó que la gran cantidad de papas incautadas demuestra el negocio lucrativo que representa el contrabando de productos vegetales y animales, especialmente cuando su valor se encuentra en alza en el mercado. Actualmente, el precio de la papa se estima en 34 mil pesos el saco.
En el sector de Huara se decomisaron 65 sacos de papas, mientras que en Colchane la incautación se elevó a 72 sacos. Según las investigaciones del SAG, se determinó que las papas provenían de Perú y su internación sin cumplir con las regulaciones sanitarias representa un grave riesgo para la agricultura regional, ya que podrían ser portadoras de plagas o enfermedades no presentes en la producción local.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Eduardo Justo, enfatizó que la papa es parte fundamental de la canasta básica alimenticia de la población y que la comercialización de este producto de ingreso clandestino directamente a los consumidores constituye un engaño. Se vende a precio de mercado y como un producto nacional, a pesar de desconocer toda su cadena productiva.
Justo advirtió que el ingreso clandestino de papas no soluciona el alto precio que ha experimentado este producto en las últimas semanas, sino que es un nuevo engaño a los consumidores. El ministerio, a través del SAG, ha observado que cada vez que hay un aumento en el precio de alguna verdura o fruta, se incrementa el contrabando de dicho producto con el fin de obtener ganancias ilícitas, poniendo en riesgo el patrimonio fito y zoosanitario del país.
El Seremi de Agricultura hizo un llamado a la comunidad a comprar sus alimentos en el mercado formal y establecido, exigiendo conocer la procedencia de los alimentos que adquieren y llevan a sus mesas.
17/03/2025
Iquique, 16 de marzo de 2025 – La cultura del café sigue expandiéndose en la Región de Tarapacá, consolidándose como un ecosistema vibrante y en constante crecimiento. Un claro reflejo de esta tendencia es la reciente finalización del 6to. Curso de Barismo Intermedio, realizado en la tostaduría Santino, epicentro del café en la capital de la Primera Región. Durante tres días de intensa capacitación, 13 nuevos baristas recibieron su certificación, otorgada por el organismo técnico de capacitación Amaculla OTEC, el cual se encuentra avalado por SENCE.
el lunes pasado a las 14:44
Este aporte se suma al patrocinio de otras iniciativas conjuntas, como “Sonríe con Rotary”, que permite realizar gratuitamente cirugías reparadoras y correctivas a niños y adultos.