Logo Temucano

Nuevo salario mínimo de 500 mil pesos en Chile beneficiará a 800 mil trabajadores

El salario mínimo subió de 350.000 a 500.000 pesos bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric, un aumento nominal del 43% y real del 20% tras descontar la inflación.

Nacional
Relacionadas
Constanza Codoceo Pizarro
Nuevo salario mínimo
Agencia Uno
Nacional

ayer a las 17:17

Más de 500 colegios sin clases tras elecciones por desorden electoral

desorden
Nacional

ayer a las 17:17

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos
Nacional

ayer a las 17:17

Famosos que no llegaron al Congreso tras elecciones

famosos
Deportes

ayer a las 17:17

Garin cierra temporada con salto en ranking ATP

garin2
jara

ayer a las 17:17

Jeannette Jara reflexiona sobre resultados y apunta al voto Parisi

Nacional

zumbale

06/11/2025

Zúmbale Primo justifica participación en cierre de campaña de Kast

Nacional

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

06/11/2025

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Regiones

Este lunes 1 de julio, se concretó un alza del salario mínimo a 500.000 pesos, una medida que impactará a unos 800.000 trabajadores a nivel nacional. Esta acción adelanta el cumplimiento del compromiso del programa de Gobierno, que buscaba llevar el sueldo básico a ese nivel al finalizar la administración del presidente Gabriel Boric.

El aumento del salario mínimo, que pasó de 350.000 pesos al asumir el Gobierno del presidente Gabriel Boric a 500.000 pesos, representa un incremento nominal del 43% y un alza real de cerca del 20%, descontando la inflación. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la medida como "un importante paso en la dignidad de los trabajadores y trabajadoras de Chile". Resaltó que el aumento es posible gracias al diálogo y la voluntad política para mejorar las condiciones laborales.

Gradualidad en la implementación

El proceso de aumento del salario mínimo fue gradual para mitigar los efectos en la economía, el empleo y las MiPymes. Inicialmente, se aumentó de 410.000 a 440.000 pesos el 1 de mayo de 2023; luego, a 460.000 pesos el 1 de septiembre de 2023; y finalmente, a 500.000 pesos a partir de este 1 de julio de 2024. Además, el salario mínimo se reajustará el 1 de enero de 2025 de acuerdo con el IPC de los últimos seis meses.

Perspectivas y desafíos

En una entrevista con Estado Nacional de TVN, la ministra Jara cuestionó la idea de que los bajos salarios son una solución para la informalidad laboral. Argumentó que las empresas no deberían basar sus utilidades en salarios bajos y destacó que las reformas recientes, como la ley de 40 horas, aún no han tenido un impacto significativo en el empleo.

El proyecto de ley para el aumento del salario mínimo fue ingresado en abril de 2023 y aprobado en mayo de ese año tras meses de negociaciones entre trabajadores, gremios empresariales, pymes y el Ejecutivo. El incremento beneficiará a 385.000 mujeres y 416.000 hombres, aunque la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) considera que sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia.

Reacciones y acuerdos

Eric Campos, secretario general de la CUT, reconoció que el alza es significativa pero insuficiente, y llamó a continuar trabajando para que el salario mínimo cubra al menos las necesidades básicas de las familias.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el acuerdo alcanzado con la CUT y destacó que no solo se lograron objetivos salariales, sino también otros relacionados con el impacto en los precios de los alimentos y el incremento de los aportes familiares. Marcel subrayó que la extensión del Bolsillo Familiar Electrónico y el reajuste de los montos del Subsidio Único Familiar (SUF) son medidas importantes en este contexto.

El nuevo acuerdo incluye 10 puntos que abarcan política salarial integral, informalidad, diálogo tripartito y ayudas focalizadas para las familias. En 2025, se volverá a negociar el salario mínimo considerando factores como el costo de la vida, el nivel de endeudamiento de las familias, las posibilidades de las empresas, las brechas de género y los niveles de informalidad.

Subsidio a MiPymes

Además del aumento gradual del salario mínimo, la ley aprobada en 2023 establece un subsidio para las MiPymes, que varía según el tamaño de la empresa y se activa si las condiciones macroeconómicas empeoran. El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que este subsidio ha significado un desembolso de más de 200.000 millones de pesos desde su creación en 2022, apoyando a 150.000 MiPymes y cooperativas.

Entre 2023 y 2024, este beneficio ha alcanzado a 150.875 empresas y cooperativas, beneficiando a 533.795 trabajadores. Grau calificó esta política pública como innovadora y diseñada en colaboración con los gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas.


alza
Trabajadores
aumento del sueldo mínimo
ascenso

ayer a las 17:17

Liguilla de Ascenso de Primera B: primeros cruces y semifinales

Deportes

jara

ayer a las 17:17

Jeannette Jara reflexiona sobre resultados y apunta al voto Parisi

Nacional

Screenshot 2025-11-12 231125

09/11/2025

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Regional

Screenshot 2025-11-12 230440

09/11/2025

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

Regional

Screenshot 2025-11-12 224948

09/11/2025

Sandra Santana: El Salvavidas y Los Diablos de Tarapacá, tradición que late en el arte

Regional

Screenshot 2025-11-12 224459

09/11/2025

Remy Antonia: Quilu Raíces y Maderas, naturaleza que se convierte en arte

Regional

Screenshot 2025-11-12 223810

09/11/2025

Ruth Rubio: MegaGraphic, innovación creativa desde Tarapacá

Regional

Screenshot 2025-11-12 173630

09/11/2025

Aylin Hurtado: Mermaid Clothes, moda sostenible con alma marina

Regional

Screenshot 2025-11-12 172933

09/11/2025

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Regional

Screenshot 2025-11-11 204024

08/11/2025

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

Regional

Nacional

ayer a las 17:17

Más de 500 colegios sin clases tras elecciones por desorden electoral

Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.

desorden


Nacional

ayer a las 17:17

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta


Destacados
Más Recientes
Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

Nacional

ayer a las 17:17

desorden

Más de 500 colegios sin clases tras elecciones por desorden electoral

Nacional

ayer a las 17:17

Nacional

ayer a las 17:17

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta
Nacional

ayer a las 17:17

Más de 500 colegios sin clases tras elecciones por desorden electoral

desorden
Nacional

ayer a las 17:17

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos
Nacional

ayer a las 17:17

Famosos que no llegaron al Congreso tras elecciones

famosos

Destacados
jara

Jeannette Jara reflexiona sobre resultados y apunta al voto Parisi

Nacional

ayer a las 17:17

Regional

09/11/2025

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Screenshot 2025-11-12 231125
Regional

09/11/2025

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

Screenshot 2025-11-12 230440
Regional

09/11/2025

Sandra Santana: El Salvavidas y Los Diablos de Tarapacá, tradición que late en el arte

Screenshot 2025-11-12 224948
Regional

09/11/2025

Remy Antonia: Quilu Raíces y Maderas, naturaleza que se convierte en arte

Screenshot 2025-11-12 224459

Recientes
Screenshot 2025-11-12 223810

Ruth Rubio: MegaGraphic, innovación creativa desde Tarapacá

Regional

09/11/2025

Screenshot 2025-11-12 173630

Aylin Hurtado: Mermaid Clothes, moda sostenible con alma marina

Regional

09/11/2025


Novedades