el domingo pasado a las 15:24
el domingo pasado a las 10:20
el viernes pasado a las 20:46
el miércoles pasado a las 13:59
El prototipo divulgado puede parecerse más a un dulce que a un ser humano.
Pero los científicos señalan que el avance allana el camino para crear humanoides móviles, realistas y convincentes, con piel que se cura a sí misma y que no se rasga ni rompe fácilmente.
La piel artificial se fabrica en el laboratorio utilizando células vivas.
No sólo es suave, como la piel real, sino que también puede repararse a si misma si hay un corte, afirman los investigadores.
Los intentos anteriores de adherir la piel a los robots resultaron difíciles.
El equipo probó utilizar miniganchos, pero estos dañaron la piel cuando el robot se movía.
En las personas la piel está unida a estructuras subyacentes mediante ligamentos: pequeñas cuerdas de colágeno flexible y elastina.
Para recrear eso, los investigadores perforaron numerosos orificios pequeños en el robot y los llenaron con un gel que contenía colágeno. Luego colocaron encima la capa de piel artificial.
El gel tapa los agujeros y sujeta la piel al robot.
«Al imitar las estructuras de la piel y los ligamentos humanos, y al utilizar perforaciones en forma de V especialmente hechas en materiales sólidos, hallamos una manera de unir la piel a estructuras complejas», dijo el investigador principal, Shoji Takeuchi.
«La flexibilidad natural de la piel y el fuerte método de adhesión significan que la piel puede moverse con los componentes mecánicos del robot, sin rasgarse ni pelarse».
El avance fue publicado en la revista Cell Reports Physical Science.
Los investigadores señalan que aún se necesitarán muchos más años de pruebas para que esta tecnología se convierta en una realidad cotidiana.
«Otro desafío importante es crear expresiones similares a las humanas mediante la integración de actuadores o músculos sofisticados dentro del robot», agregó el profesor Takeuchi.
el miércoles pasado a las 21:15
el miércoles pasado a las 13:59
el domingo pasado a las 10:20
el viernes pasado a las 20:46
ayer a las 21:20
La agrupación “Pintoras del Norte” presenta nuevamente sus obras en este espacio artístico y cultural de Iquique, las que a través de distintas técnicas pictóricas buscan plasmar historias, emociones y experiencias de cada una de sus autoras.
ayer a las 21:51
El piloto chileno José Ignacio "Nacho" Cornejo, del equipo Hero MotoSports Team Rally, completó la octava etapa del Dakar 2025 con un desempeño sólido y consistente.
el domingo pasado a las 15:24
el domingo pasado a las 10:20