Escuelas de Estados Unidos prohíben la lectura de libros de Isabel Allende
La censura de libros en el condado de Orange está vinculada a la polémica ley de Florida que permite a las autoridades educativas revisar y retirar libros con contenido sexual o pornográfico.
El periódico estadounidense Orlando Sentinel publicó una lista donde 673 libros han sido prohibidos en bibliotecas y escuelas del condado de Orage, Florida. Entre las obras censuradas destacan dos novelas de la reconocida autora chilena Isabel Allende, generando un debate sobre la libertad de expresión y la influencia de las recientes leyes firmadas por el gobernador Ron DeSantis.
La censura de libros en el condado de Orange se relaciona directamente con la polémica ley firmada en Florida semanas atrás, que otorga a las autoridades educativas el poder de revisar y, en casos extremos, retirar libros que se consideren contener contenido sexual lascivo o pornográfico. Esta medida, según las autoridades, busca salvaguardar los aspectos educativos y proteger a los estudiantes de material considerado inapropiado.
Isabel Allende, una de las autoras latinoamericanas más destacadas, se encuentra en el epicentro de la controversia, ya que dos de sus obras, "La casa de los espíritus" (1982) y "Más allá del invierno" (2017), fueron objeto de censura en el condado. Ambas novelas exploran experiencias íntimas de los protagonistas, lo que ha llevado a su inclusión en la lista de libros prohibidos.
La lista, revelada por el Orlando Sentinel, abarca desde clásicos literarios hasta novelas contemporáneas, incluyendo obras como "East of Eden" de John Steinbeck, "Paradise Lost" de John Milton, "Beloved" de Toni Morrison y "A Tree Grows in Brooklyn" de Betty Smith. Sorprendentemente, algunos libros fueron encontrados en las aulas de profesores, según informó el medio The Hill.
"No todos los libros eran necesariamente parte de la instrucción requerida, pero estaban disponibles para los estudiantes si querían leerlos", indicó el periódico, subrayando la amplia gama de obras afectadas por la prohibición.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:29

el viernes pasado a las 10:29

ayer a las 18:29
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
ayer a las 19:06
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
el viernes pasado a las 15:44
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07



























