Logo Temucano

Collahuasi y programa Cuidemos Tarapacá hacen entrega de puntos verdes

El Barrio El Morro en Iquique es el único sector de la ciudad con un sistema de recolección de residuos domiciliarios, gracias a la nueva infraestructura.

Regional
Relacionadas
Prensa Web
Captura de Pantalla 2024-05-10 a la(s) 09
Regional

09/11/2025

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

Screenshot 2025-11-12 230440
Regional

09/11/2025

Sandra Santana: El Salvavidas y Los Diablos de Tarapacá, tradición que late en el arte

Screenshot 2025-11-12 224948
Regional

09/11/2025

Remy Antonia: Quilu Raíces y Maderas, naturaleza que se convierte en arte

Screenshot 2025-11-12 224459
Regional

09/11/2025

Ruth Rubio: MegaGraphic, innovación creativa desde Tarapacá

Screenshot 2025-11-12 223810
Screenshot 2025-11-12 172933

09/11/2025

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Regional

Screenshot 2025-11-11 204024

08/11/2025

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203423

08/11/2025

Carolina Delgadillo: Artesanías Hipercultural, identidad que se transforma en arte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203058

08/11/2025

Nataly Pizarro: Textilería Macramé, el arte de tejer con paciencia y alma

Regional

 Puntos verdes de gestión de residuos para el Barrio El Morro

Parte del programa de reciclaje Casa a Casa.

Junto a la empresa ambiental Kyklos y autoridades locales, hoy se hizo entrega oficial de nuevos puntos verdes a la comunidad del Barrio El Morro, con el fin de sumarlas al circuito de gestión de residuos de Iquique que está impulsando la compañía a través de programa Cuidemos Tarapacá y que busca relevar la importancia que tiene el reciclaje en el cuidado del medio ambiente y en proyectar a la ciudad como una sustentable y con alto potencial turístico nacional.

Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi destacó que “estamos cumpliendo un hito que tiene que ver con educar en la gestión de residuos a través del reciclaje y que se enmarca dentro de nuestro gran programa Cuidemos Tarapacá, siendo ésta una de las líneas importantes que tiene relación con el impulso medioambiental y hoy hemos coronado este trabajo entregándolo a la comunidad que lo gestionará de manera definitiva”.

Cada uno de los 10 kit instalados cuenta con un contenedor de cartón de pequeño volumen para plásticos como PET1 para botellas; HDPE para envases de champú o cloro; y PP para envases de plástico y tapas; latas de aluminio y tarros de metal. Además de la existencia de un espacio lateral para dejar cartones de mayor volumen.


​Yerko Lima, Seremi de Medio Ambiente Tarapacá, expresó que “la comunidad de El Morro se ha involucrado en este proyecto, generando un gran impacto en la comuna de Iquique con un cambio de hábitos que permitirá ser replicado en otros lugares, convirtiéndose en un gran beneficio el compromiso adquirido por Collahuasi con esta iniciativa”.

En conjunto con la instalación de los puntos limpios, se llegó a un acuerdo con la cooperativa de mujeres recicladoras de base de Tarapacá, Servirec, quienes realizan los retiros de reciclaje todos los martes con un camión recolector.  Asimismo, se ejecutaron talleres con los vecinos para instruirlos sobre el reciclaje adecuado y así realizar una correcta segregación.

John Zambrano, vecino de El Morro, indicó que “con esta iniciativa hemos logrado reciclar nuestra basura y tener conciencia sobra la importancia de cuidar nuestro entorno, el medio ambiente y además hemos recuperado nuestros espacios dándonos excelentes resultados, por ello estamos agradecidos de Collahuasi y del equipo de reciclaje”.

El programa de reciclaje domiciliario en el Morro, es parte de la línea “Iquique Circular”, del programa “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi, diseñado para educar y buscar reducir la cantidad de basura que se genera en el tradicional barrio de la ciudad. Dicho programa comenzó en el año 2023 a través de una recolección selectiva de reciclaje en El Morro, a través de la instalación de 10 kit de contenedores de reciclaje, los que han permitido una correcta manipulación y revalorización de sus residuos, los cuales son retirados para darles una nueva vida útil a través de la economía circular.


Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
Screenshot 2025-11-12 173630

09/11/2025

Aylin Hurtado: Mermaid Clothes, moda sostenible con alma marina

Regional

Screenshot 2025-11-12 172933

09/11/2025

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Regional

Screenshot 2025-11-11 204024

08/11/2025

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203423

08/11/2025

Carolina Delgadillo: Artesanías Hipercultural, identidad que se transforma en arte

Regional

Screenshot 2025-11-11 203058

08/11/2025

Nataly Pizarro: Textilería Macramé, el arte de tejer con paciencia y alma

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 4

08/11/2025

Eliana Jofré: Pupa Miel, dulzura sustentable desde Tarapacá

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 4

08/11/2025

Carolina Valdivia: Facundá’s Joyas, elegancia hecha a mano

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 4

08/11/2025

Marisol: Creaciones con Cinta, el arte del detalle y la paciencia

Regional

Screenshot 2025-11-12 at 3

08/11/2025

Emy Araníbar: Emy Deco, la belleza que nace de la creatividad

Regional

Screenshot 2025-11-11 202333

07/11/2025

Helena Fuentes: Enamórarte, cuando el cariño se vuelve creación

Regional

Screenshot 2025-11-11 202032

07/11/2025

Patricia González: Tramart, arte textil con alma nortina

Regional

Regional

09/11/2025

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.

Screenshot 2025-11-12 230440


Regional

09/11/2025

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.

Screenshot 2025-11-12 231125


Destacados
Más Recientes
Screenshot 2025-11-12 231125

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Regional

09/11/2025

Screenshot 2025-11-12 230440

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

Regional

09/11/2025

Regional

09/11/2025

Gladys Matus: Matus Artesanía y Cultura, un legado hecho a mano

Screenshot 2025-11-12 231125
Regional

09/11/2025

Luzmila Machaca: Restaurant Bitute, el sabor de la tradición nortina

Screenshot 2025-11-12 230440
Regional

09/11/2025

Sandra Santana: El Salvavidas y Los Diablos de Tarapacá, tradición que late en el arte

Screenshot 2025-11-12 224948
Regional

09/11/2025

Remy Antonia: Quilu Raíces y Maderas, naturaleza que se convierte en arte

Screenshot 2025-11-12 224459

Destacados
Screenshot 2025-11-12 172933

Kym Karry: Kym Karry Studio, creatividad sin fronteras

Regional

09/11/2025

Screenshot 2025-11-11 204024

María Pardo: Meraki Cueros, diseño con propósito desde el norte

Regional

08/11/2025

Regional

08/11/2025

Carolina Delgadillo: Artesanías Hipercultural, identidad que se transforma en arte

Screenshot 2025-11-11 203423
Regional

08/11/2025

Nataly Pizarro: Textilería Macramé, el arte de tejer con paciencia y alma

Screenshot 2025-11-11 203058
Regional

08/11/2025

Eliana Jofré: Pupa Miel, dulzura sustentable desde Tarapacá

Screenshot 2025-11-12 at 4
Regional

08/11/2025

Carolina Valdivia: Facundá’s Joyas, elegancia hecha a mano

Screenshot 2025-11-12 at 4

Recientes
Screenshot 2025-11-12 at 4

Marisol: Creaciones con Cinta, el arte del detalle y la paciencia

Regional

08/11/2025

Screenshot 2025-11-12 at 3

Emy Araníbar: Emy Deco, la belleza que nace de la creatividad

Regional

08/11/2025


Novedades